Aviso que esto no es una obligación ni incito a nadie para que siga este proceso, solo hablo de mis experiencias y el método que yo he usado para los míos. Puede que a ti no te resulte de la misma manera pero es muy probable que si lo haga.
Este método podéis encontrarlo en el instagram de : @3kreuze , y básicamente se trata de una curación más natural en los primeros días .
Os cuento :
- 1º Día : El tatuaje se encuentra recién echo y con el plástico cubriendo la zona curada, el cual no debemos de quitar antes de las 3 horas para luego lavarlo y poner uno nuevo para la primera noche ( momento donde perderá una gran cantidad de tinta y no manchar las sábanas ).
- Los próximo 3 días déjalo al aire para que cure de forma natural y sin ninguna crema o cobertura.
- El 4º día empieza a aplicar la crema de curación 2 veces al día.
- Repite este proceso hasta que cure totalmente.
Ahora os daré unos apuntes en base a mi experiencia :
Como ya sabréis todos aquellos que tenéis tatuajes, el tatuaje no es más que una simple herida abierta que únicamente se le ha aplicado color encima el cual el cuerpo va a tomar y dejar en la epidermis.
Debido a esto los tatuajes pueden curarse de manera natural; las cremas para las curaciones de los tatuajes no son más que cremas de cicatrización rápida, eso no quiere decir que sean obligatorias para la curación sino que acelera este proceso.
Aviso que estas cremas no deben de llevar Parabenos, químicos que afectan negativamente al tatuaje.
Esos días de curación al aire libre facilitan la respiración de la piel y aceleran la curación natural.
Además, los días posteriores donde el tatuaje empieza a pelar ( proceso por el cual el resto de tinta sobrante se va con piel muerta que nuestro cuerpo elimina ) podéis usar una crema hidratante para esos momentos de picor .
Esas pieles sobrantes del tatuaje no se deben de quitar ya que podamos llevarnos parte del pigmento que aún esta curando e irritar la piel.
Durante el proceso de curación, mientras lavamos el tatuaje en la ducha, las recomendaciones son :
- Lavarlo con agua templada para evitar abrasar la piel ya que en ese momento la piel es más sensible.
- Gel de PH neutro, no es necesario que sea un gel especial para tatuajes, simplemente un gel que no irrite la piel durante la curación.
- Al frotar, debemos frotarlo con alegría pero sin hacer daño ya que debemos de quitar la babilla que sale al tatuaje al curar ( esa baba son las Plaquetas de la sangre que quieren curar el tatuaje y crear postilla en las zonas donde ha sangrado; si se forma postilla, al quitarse, quedará una calva de color en su lugar, algo que debemos de evitar.
- En cuanto al secado, se debe utilizar papel de cocina ya que es más fuerte que el papel higiénico o un pañuelo y no se deshará; además no usaremos la toalla ya que es muy agresivo para la piel en ese momento y contiene muchos gérmenes que pondrán en riesgo el tatuaje ante una posible infección. El secado debe ser dando leves toques en la piel.
Dentro de las cremas que podéis usar en caso de usarlas yo os recomiendo :
![]() |
BEPHANTOL Me recomendaron esta crema para tatuajes a color más que para negros simplemente |
![]() |
VEGAN TATTOO Opción interesante para veganos, no lleva productos animales . Fácil de aplicar y en algunos paquetes viene con un pequeño bote de gel. |
![]() |
EUCERIN AQUAPHOR Crema bastante espesa y complicada de extender, más recomendada para tatuajes negros. |